¿Cuánto cuesta un sitio web en 2025?

¿Cuánto cuesta un sitio web en 2025?

“¿Cuánto cuesta un sitio web?” - ¡Si tuviera un euro cada vez que me hacen esta pregunta, probablemente tendría suficiente para comprarme un castillo en Andalucía!

Y te entiendo perfectamente, mi amigo: invertir en un sitio web es como comprar un coche. Sabes que lo necesitas, pero entre el utilitario de segunda mano y el Tesla último modelo, hay todo un mundo… ¡y un presupuesto que va con él!

El problema? La mayoría de los presupuestos parecen jeroglíficos egipcios. Entre los “desarrollos front-end responsivos”, las “integraciones CMS con módulos SEO avanzados” y otros términos que suenan a chino, es difícil orientarse cuando no eres del sector.

Así que hoy vamos a desentrañar todo esto juntos. Sin rodeos, sin términos técnicos incomprensibles. Solo la verdad sobre lo que cuesta realmente un sitio web en 2025.

Al final de este artículo, sabrás:

  • Cuánto presupuestar según tu tipo de proyecto (spoiler: puede ir de 500€ a 100.000€)
  • A quién elegir: ¿freelance, agencia o solución DIY?
  • Las trampas que evitar para no dejarte engañar
  • Los costos ocultos que el 90% de los proveedores “olvidan” mencionar
  • Cómo negociar para obtener la mejor relación calidad-precio

¡Vamos allá! Vamos a desenredar este lío de una vez por todas, ¿sí?

El gran bazar de precios: panorama 2025

Antes de entrar en detalles, pongamos las bases. Un sitio web es como una casa: todo depende de lo que quieras construir.

Sitio web corporativo simple: la “tarjeta de visita digital”

Presupuesto: 500€ a 3.000€

Esta es la base de la base. Algunas páginas (inicio, acerca de, servicios, contacto), un diseño limpio, y ya está. Perfecto para artesanos, PYMES o profesionales liberales que solo quieren existir en la web.

Cuidado con la trampa: A este precio, no esperes milagros en cuanto a posicionamiento o funcionalidades avanzadas. Es básico, pero básico bien hecho.

Sitio web corporativo evolucionado: subimos de nivel

Presupuesto: 2.000€ a 8.000€

Aquí ya empezamos a hablar en serio. Blog integrado, formularios personalizados, galerías de fotos, optimización SEO básica… Entras en la liga de las empresas que han entendido que su sitio web es su comercial 24 horas al día, 7 días a la semana.

Tienda online: aquí se complica

Presupuesto: 3.000€ a 50.000€ (y más si hay feeling)

¡Ah, el e-commerce! El Santo Grial de muchos emprendedores… y a veces su pesadilla financiera. ¿Por qué esta horquilla tan amplia? Porque entre vender 10 productos artesanales y gestionar un catálogo de 10.000 referencias con variantes, stock en tiempo real y pagos internacionales, hay un abismo.

Mi consejo: Empieza simple. Siempre podrás evolucionar más adelante.

Proyecto a medida: aquí hablamos en serio

Presupuesto: 10.000€ a 200.000€ (sí, has leído bien)

Aplicación web, plataforma empresarial, sitio ultra-complejo… Entramos en el mundo maravilloso del desarrollo a medida. Es aquí donde sacamos los medios pesados: frameworks modernos (Next.js, Nuxt, Astro 😉), APIs complejas, arquitecturas de microservicios…

En fin, ya lo has entendido: no hay UN precio, sino VARIOS precios. Ahora veamos qué influye en estas tarifas.

Los factores que hacen disparar (o bajar) la factura

Ahora que hemos puesto el decorado, profundicemos un poco. ¿Qué hace que un sitio pueda costar 500€ o 50.000€?

La complejidad: obviamente, pero ¿concretamente?

Cuanto más complejo, más caro. Eso es sentido común. Pero concretamente, ¿qué hace que un sitio sea “complejo”?

  • El número de páginas (lógico)
  • Las funcionalidades (sistema de reservas, área de miembros, pago online…)
  • Las integraciones (CRM, ERP, herramientas de marketing…)
  • La optimización móvil (indispensable en 2025)

Ejemplo concreto: ¿Añadir un simple formulario de contacto? 2 horas de trabajo. ¿Crear un sistema de reservas online con pago integrado? Cuenta más bien 2-3 semanas.

El diseño: bonito, pero ¿a qué precio?

¡Ah, el diseño! Tema sensible donde los haya. Entre una plantilla comprada por 50€ en ThemeForest y una creación 100% a medida por un estudio reconocido, la diferencia es abismal.

Mis tarifas de referencia:

  • Plantilla adaptada: 500€ a 2.000€
  • Diseño semi-personalizado: 2.000€ a 8.000€
  • Creación 100% única: 5.000€ a 20.000€

Mi opinión tajante: Una buena plantilla bien adaptada vale más que un mal diseño a medida. ¡Y sí, eso existe!

Las tecnologías: el nervio de la guerra

¿Quieres que te diga un secreto? La tecnología elegida puede hacer explotar tu presupuesto.

  • WordPress + plantilla: Rápido y económico, pero cuidado con las limitaciones
  • WordPress a medida: Más caro, pero más flexible
  • Frameworks modernos (React, Vue, Astro): El futuro, pero cuesta
  • Desarrollo desde cero: Para masoquistas con presupuesto generoso

Cuidado con las modas: Algunos proveedores te venderán lo “último en tecnología” solo para justificar sus tarifas. Hazte la verdadera pregunta: ¿realmente lo necesitas?

La experiencia del proveedor: pagas lo que compras

Seamos claros: un junior a 200€/día no entregará lo mismo que un senior a 800€/día. La cuestión no es saber quién es el más barato, sino quién te dará la mejor relación calidad-precio para TU proyecto.

Costo sitio web: factores que influyen en el precio

Freelance vs Agencia vs DIY: el combate del siglo

¡Vamos, cortemos por lo sano! ¿A quién elegir para crear tu sitio? Análisis sin rodeos.

Opción 1: Hacerlo tú mismo (DIY)

Precio: 0€ a 500€/año Tiempo invertido: 50 a 200 horas (mínimo)

Las ventajas:

  • Económico (en apariencia)
  • Mantienes el control total
  • Aprendes cosas por el camino

Las desventajas:

  • Tu tiempo tiene valor (calcula: 100h × tu tarifa diaria = ?)
  • Resultado a menudo amateur
  • Mantenimiento y evoluciones complicadas
  • SEO olvidado en el 90% de los casos

Mi veredicto: Vale para probar una idea o si realmente andas corto de dinero. Si no, huye.

Opción 2: El freelance

Precio: 300€ a 800€/día Para un sitio corporativo: 1.500€ a 8.000€

Las ventajas:

  • Relación calidad-precio a menudo excelente
  • Relación directa, reactividad
  • Sin comercial/jefe de proyecto intermediario
  • Tarifas negociables

Las desventajas:

  • Dependencia de una sola persona
  • Competencias a veces limitadas a un campo
  • Vacaciones/enfermedad = proyecto en pausa

Mi consejo: Verifica su portfolio, pide referencias de clientes. Y sobre todo, si sus tarifas están 50% por debajo del mercado, ¡hazte preguntas!

Opción 3: La agencia web

Precio: 2.000€ a 100.000€+ Para un sitio corporativo: 3.000€ a 15.000€

Las ventajas:

  • Equipo completo (dev, diseño, SEO, proyecto…)
  • Procesos rodados y metódicos
  • Garantías y seguros
  • Capacidad de gestionar proyectos grandes

Las desventajas:

  • Más caro (gastos, estructura, márgenes…)
  • A veces menos flexibilidad
  • Riesgo de sobrefacturación
  • Relación a veces impersonal

Mi análisis: Indispensable para proyectos grandes. Para el resto, todo depende de tu presupuesto y exigencias.

¿Y las plataformas “todo en uno”?

Wix, Squarespace, Shopify… Estas soluciones tienen sus adeptos. ¡Pero cuidado con las apariencias!

Precio anunciado: 10€ a 50€/mes Precio real (con todas las opciones): 50€ a 200€/mes

Ventajas:

  • Rápido de implementar
  • Interfaz user-friendly
  • Hosting incluido

Inconvenientes:

  • Dependencia total de la plataforma
  • Limitaciones importantes
  • Costos que se suman rápidamente
  • Migración compleja si quieres irte

Mi consejo: Para probar rápidamente una idea de negocio, ¿por qué no? Para largo plazo… piénsatelo dos veces.

Freelance vs agencia: comparativa soluciones web

Los tipos de sitios y sus tarifas (con ejemplos concretos)

¡Basta de teoría! Veamos algo concreto con ejemplos que encuentro todos los días.

Sitio corporativo: de la tarjeta de visita al showcase

El básico (500€ - 2.000€)

  • 4-5 páginas estándar
  • Plantilla WordPress adaptada
  • Formulario de contacto simple
  • Diseño responsive básico

Ejemplo típico: Sitio de un fontanero con presentación, servicios, tarifas, contacto. Eficaz pero sin florituras.

El evolucionado (2.000€ - 6.000€)

  • 8-15 páginas con contenido estructurado
  • Diseño personalizado
  • Blog integrado
  • Optimización SEO básica
  • Algunas funcionalidades (galería, testimonios…)

Ejemplo típico: Bufete de abogados con blog jurídico, formulario de cita, presentación del equipo.

El premium (5.000€ - 15.000€)

  • Sitio completamente a medida
  • Diseño único y trabajado
  • Funcionalidades avanzadas
  • SEO avanzado
  • Integraciones con terceros

Ejemplo típico: Agencia inmobiliaria con búsqueda avanzada, área cliente, integración CRM.

Blog / Sitio editorial: el arma del content marketing

Presupuesto: 1.500€ a 8.000€

Un blog es el arma secreta para tu SEO. Pero cuidado: un blog mal hecho es peor que no tener blog.

Lo que marca el precio:

  • Interfaz de administración intuitiva
  • Sistema de categorías/etiquetas
  • Optimización SEO automática
  • Newsletter integrada
  • Compartir en redes sociales

Mi consejo: Nunca descuides esta parte. Es tu herramienta principal para atraer tráfico cualificado.

E-commerce: la jungla de las tarifas

¡Ah, el e-commerce! Es aquí donde la cosa se pone realmente deportiva a nivel presupuesto.

El starter (1.500€ - 5.000€)

  • Solución tipo Shopify/WooCommerce
  • Plantilla adaptada
  • 10-50 productos
  • Pago tarjeta + PayPal
  • Gestión stock básica

El desarrollado (5.000€ - 20.000€)

  • Desarrollo específico
  • Cientos de productos
  • Variantes complejas
  • Multi-transportistas
  • Área cliente avanzada

La fábrica de gas (20.000€ - 100.000€+)

  • Miles de productos
  • ERP integrado
  • Multi-tiendas
  • B2B + B2C
  • APIs complejas

Consejo real de la vida real: ¡Empieza siempre pequeño! Podrás evolucionar según tu éxito. He visto demasiados emprendedores arruinarse en proyectos faraónicos que nunca despegaron.

Aplicación web / Proyecto a medida: aquí no se bromea

Presupuesto: 15.000€ a 500.000€ (y mucho más a veces)

Entramos en la liga mayor. Plataforma empresarial, SaaS, aplicación compleja… Aquí cada proyecto es único.

Ejemplos concretos:

  • Plataforma de formación online: 25.000€ - 80.000€
  • CRM a medida: 40.000€ - 150.000€
  • Marketplace complejo: 80.000€ - 300.000€

Tecnologías utilizadas: React, Vue.js, Next.js, Nuxt, Astro (mi favorito), Node.js, Python…

Importante: A este nivel, el análisis funcional y la arquitectura son cruciales. Un error inicial puede costar muy caro durante el desarrollo.

Tipos de sitios web y sus costos

Los costos ocultos (que nadie te dice)

Vamos, llegamos al momento que todos esperáis: ¡las malas sorpresas! Porque crear un sitio es solo el comienzo de la aventura.

El hosting: indispensable pero variado

Hosting compartido: 3€ a 15€/mes

  • Perfecto para empezar
  • Rendimiento limitado
  • Soporte básico

Servidor VPS: 15€ a 100€/mes

  • Más control
  • Mejores prestaciones
  • Requiere competencias técnicas

Servidor dedicado: 50€ a 500€/mes

  • Rendimiento máximo
  • Control total
  • Administración compleja

Mi consejo: Empieza por hosting compartido con un proveedor serio (OVH, O2Switch, etc.). Migrarás más tarde si es necesario.

El dominio: barato pero estratégico

Precio: 8€ a 50€/año según la extensión

.com, .es, .biz… La elección de la extensión tiene importancia para tu imagen y tu SEO. ¡Y cuidado con las renovaciones: algunos registradores aplican tarifas “sorpresa” después del primer año!

El mantenimiento: el pariente pobre

Presupuesto: 50€ a 500€/mes según la complejidad

Lo que incluye:

  • Actualizaciones de seguridad
  • Copias de seguridad regulares
  • Monitorización uptime
  • Corrección de bugs menores
  • Soporte técnico

La verdad que molesta: El 80% de los clientes descuidan el mantenimiento… hasta el día que su sitio es hackeado o se cae. ¡No cometas este error!

El marketing digital: tu sitio no se vende solo

¡Sorpresa! Crear un sitio no es suficiente. Luego hay que darlo a conocer.

SEO (posicionamiento natural): 500€ a 5.000€/mes SEA (publicidad Google/Facebook): Presupuesto variable + 10-20% gastos gestión Content marketing: 1.000€ a 10.000€/mes Redes sociales: 500€ a 3.000€/mes

Mi consejo brutal: Prevé como mínimo tanto para marketing como para la creación del sitio. Un sitio invisible no sirve para nada.

Formación y soporte: la inversión olvidada

Formación usuario: 300€ a 1.500€ Soporte técnico: 50€ a 200€/mes

¡Porque no, WordPress no es tan simple! Y porque incluso el mejor sitio puede plantear preguntas.

Costos ocultos sitio web: hosting, mantenimiento, marketing

Cómo obtener un presupuesto preciso (y evitar estafas)

Bueno, ahora que sabes todo esto, ¿cómo hacer para obtener un presupuesto serio? Mis pequeños secretos de profesional.

Redacta un pliego de condiciones (aunque sea básico)

Lo que hay que precisar:

Objetivos del sitio

  • ¿Presentación de actividad? ¿Venta online? ¿Generación de leads?
  • Target principal
  • Competidores de referencia

Funcionalidades deseadas

  • Número aproximado de páginas
  • Funcionalidades especiales (formularios, galerías, pago…)
  • Integraciones necesarias (CRM, ERP, herramientas marketing…)

Restricciones técnicas

  • ¿Ya tienes hosting?
  • ¿Dominio existente?
  • ¿Restricciones de imagen corporativa?

Presupuesto y plazos

  • Horquilla presupuestaria (¡sé honesto!)
  • Fecha de puesta online deseada
  • ¿Escalonamiento posible de pagos?

Las preguntas que hacer a los proveedores

Técnicas:

  • “¿Qué tecnología utilizas y por qué?”
  • “¿El sitio estará optimizado para móvil?”
  • “¿Cómo gestionas la seguridad?”
  • “¿Qué incluye el mantenimiento?”

Business:

  • “¿Cuántos proyectos similares has realizado?”
  • “¿Puedes mostrarme referencias?”
  • “¿Cómo se desarrolla el proyecto? ¿Cuántas idas y venidas?”
  • “¿Qué pasa si desapareces mañana?” (verídico, ¡pasa!)

Financieras:

  • “¿El precio es fijo o puede evolucionar?”
  • “¿Qué está incluido exactamente?”
  • “¿Cuánto cuestan las evoluciones futuras?”

Las señales de alarma que deben alertarte

🚩 Tarifa anormalmente baja: Si es 50% más barato que la competencia, algo raro hay

🚩 Sin portfolio: ¿Cómo juzgar la calidad sin ver realizaciones?

🚩 Promesas irreales: “1º en Google garantizado en 15 días” = ¡huye!

🚩 Pago total por adelantado: Máximo 50% de anticipo, el resto a la entrega

🚩 Presupuesto vago: “Sitio corporativo: 2000€”. Stop. ¡Pide detalle!

🚩 Plazos irreales: Un sitio serio no se hace en 48h

Mi pequeño test de confianza

Aquí tienes mi trampa favorita para evaluar a un proveedor: pídele algo que no necesitas.

Ejemplo: “¡Necesito absolutamente un chat en directo en el sitio!”

Reacción profesional: “¿Por qué? ¿Cuál es tu objetivo? Quizás hay soluciones más adaptadas…”

Reacción charlatán: “¡No hay problema! Serán 500€ más.”

Un buen proveedor busca TU interés antes que su beneficio. Punto final.

Soluciones económicas: cómo salir adelante con presupuesto ajustado

Bueno, seamos realistas. No todo el mundo tiene 10.000€ para gastar en un sitio web. Entonces, ¿cómo hacer cuando tienes más ambición que presupuesto?

El plan “buscavidas” (menos de 1.000€)

Mi estrategia:

  1. WordPress.com o Wix para empezar rápidamente
  2. Plantilla premium bien elegida (50€ a 200€)
  3. Dominio personalizado (10€/año)
  4. Algunas horas de freelance para personalización (300€ a 800€)

Resultado: Un sitio limpio y funcional por menos de 1.000€. No perfecto, pero honesto.

El plan “listo” (1.000€ a 3.000€)

El enfoque por fases:

  1. Fase 1: Sitio corporativo simple pero bien hecho
  2. Fase 2: Añadir blog (6 meses después)
  3. Fase 3: Funcionalidades avanzadas (según el éxito)

Ventaja: Repartes los costos y te adaptas según resultados.

Las alternativas creativas

Trueque de competencias ¿Eres contable? ¡Propón tus servicios a cambio de un sitio web!

Estudiantes de informática Las escuelas buscan a menudo proyectos reales para sus estudiantes. ¡Win-win!

Concursos y licitaciones Algunas colectividades proponen ayudas a la digitalización.

Autónomo principiante A veces más económico que un freelance establecido, pero también más arriesgado.

Lo que NUNCA hay que economizar

  • El hosting: 5€/mes para algo serio es el mínimo
  • La copia de seguridad: Tu sitio puede desaparecer de un día para otro
  • El dominio: Regístralo con un registrador serio
  • La seguridad básica: Certificado SSL, contraseñas robustas…

Soluciones económicas sitio web: presupuesto optimizado

El secreto que nadie te dice (y que puede ahorrarte miles de euros)

Vamos, te revelo el secreto a voces del oficio. Ese del que nunca se habla, pero que explica por qué las tarifas pueden variar del simple al quíntuple.

La verdad sobre la formación de precios

Cuando un proveedor establece su presupuesto, tiene tres enfoques posibles:

1. Costo horario × tiempo estimado El enfoque “contable”. Precio mínimo por debajo del cual no puede bajar.

2. Precio del mercado “Mis competidores facturan esto, así que yo también.” Enfoque borrego.

3. Valor para el cliente “Este sitio te va a reportar X, así que vale Y.” Enfoque business.

¿El verdadero secreto? ¡Todo es negociable!

Pero cuidado: Hay negociar… y negociar.

Mala negociación: “Tu competidor hace 30% más barato” ✅ Buena negociación: “Mi presupuesto es ajustado, pero puedo aportarte X a cambio”

Ejemplos de contrapartidas:

  • Testimonio cliente y referencia
  • Pago al contado (liquidez inmediata)
  • Proyecto en varias fases (recurrencia)
  • Recomendaciones a tu red
  • Creación de contenido para su portfolio

Los períodos favorables para negociar

Fin de año: Freelances/agencias quieren cerrar objetivos Principio de año: Cartera de pedidos a veces vacía Verano: Período tradicionalmente tranquilo Períodos de crisis: Obvio, pero eficaz

Mi técnica secreta para evaluar a un proveedor

Siempre le pregunto: “Si estuvieras en mi lugar, ¿qué harías?”

Su respuesta me dice mucho sobre su honestidad y visión business. Un buen proveedor te orientará a veces hacia una solución más barata si corresponde mejor a tus necesidades.

Casos concretos: 5 proyectos, 5 presupuestos

¡Basta de teoría! Aquí tienes 5 ejemplos concretos sacados de mi experiencia.

Caso nº1: María, coach bienestar

Necesidad: Sitio corporativo + blog + cita online Presupuesto inicial: 2.000€ Solución elegida: WordPress a medida Precio final: 2.800€ ROI: +40% clientes en 6 meses

Por qué funciona: Sitio simple pero bien optimizado SEO, blog alimentado regularmente.

Caso nº2: Pedro, artesano carpintero

Necesidad: Sitio corporativo básico Presupuesto inicial: 800€ Solución elegida: Plantilla WordPress adaptada Precio final: 1.200€ ROI: 3 nuevas obras en los primeros 2 meses

Lección: A veces, simple y eficaz vale más que complejo y fallido.

Caso nº3: StartUp TechCorp

Necesidad: Plataforma SaaS completa Presupuesto inicial: 50.000€ Solución elegida: Desarrollo a medida (React + Node.js) Precio final: 78.000€ (rebasamiento previsto y asumido) ROI: Ronda de financiación de 2M€ en parte gracias a la demo

Enseñanza: En proyectos grandes, prevé siempre 20-30% de margen.

Caso nº4: Sofía, e-commerce moda

Necesidad: Tienda online 500 productos Presupuesto inicial: 8.000€ Solución elegida: Shopify personalizado Precio final: 12.000€ (con todas las integraciones) ROI: 50.000€ de facturación el primer año

Observación: El costo recurrente Shopify (150€/mes) estaba en el presupuesto.

Caso nº5: Asociación local

Necesidad: Sitio corporativo + gestión socios Presupuesto inicial: 500€ (sin broma) Solución elegida: Estudiante en prácticas + supervisión Precio final: 800€ + patrocinio del estudiante ROI: Satisfacción socios y modernización imagen

Truco: ¡A veces la economía no está donde creemos!

Mi método para no dejarte engañar nunca

Después de 15 años en el oficio, he desarrollado mi pequeño método para evaluar a un proveedor en 5 minutos. Aquí lo tienes.

El test de las 3 preguntas

Pregunta 1: “¿Cuánto tiempo estimas para mi proyecto?” Si la respuesta es inmediata sin análisis, desconfianza.

Pregunta 2: “¿Cuáles son los 3 principales riesgos de mi proyecto?” Un profesional identifica siempre los puntos de atención.

Pregunta 3: “¿Qué podría hacer descarrilar el presupuesto?” La honestidad en este punto es reveladora.

Los 5 criterios innegociables

  1. Portfolio reciente: Menos de 2 años, en tu sector si es posible
  2. Referencias verificables: Llama a 2-3 clientes, es edificante
  3. Proceso claro: Metodología explicada en detalle
  4. Garantías: SAV, correcciones, mantenimiento básico
  5. Feeling: Trabajamos con humanos, ¡la química cuenta!

Mi tabla de evaluación (puntúa sobre 10)

  • Experiencia técnica: /10
  • Calidad del portfolio: /10
  • Claridad de comunicación: /10
  • Respeto de plazos (referencias): /10
  • Relación calidad-precio: /10
  • Feeling personal: /10

Por debajo de 7/10 de media: Sigue tu camino.

Conclusión: invierte con inteligencia en tu presencia web

Bueno, llegamos al final de este repaso. Ahora tienes todas las cartas en la mano para no dejarte engañar.

Las 3 reglas de oro que recordar

1. Define tus verdaderas necesidades No tus ganas, tus NECESIDADES. Un sitio simple que convierte vale más que un sitio complejo que falla.

2. Prevé amplio en el presupuesto Cuenta con 20-30% de margen para imprevistos. Siempre llegan.

3. Piensa a largo plazo Tu sitio va a evolucionar. Elige tecnologías y un proveedor que puedan crecer contigo.

Mi consejo de coach business

Un sitio web es una inversión, no un gasto. Si lo ves como un costo, harás las malas elecciones. Si lo ves como una herramienta para desarrollar tu negocio, invertirás al nivel adecuado.

¿Y ahora?

¿Aún dudas? ¡Normal! Cada proyecto es único, y no hay solución universal.

Es exactamente por eso que ofrezco una auditoría gratuita de 30 minutos a todos los que han leído hasta aquí. Sin rollo comercial, solo una discusión franca sobre tu proyecto y las soluciones que se te ofrecen.

Reserva tu franja horaria aquí abajo, ¡y vemos juntos cómo transformar tu visión en realidad… sin arruinarte!

Porque al final, no importa cuánto cuesta un sitio. Lo que importa es cuánto te reporta. 😉

Charles Annoni

Charles Annoni

Desarrollador Front-End y Formador

Charles Annoni acompaña a las empresas en su desarrollo web desde 2008. También es formador en educación superior.

loadingMessage